Page 31 - Pinceladas_02
P. 31
4º Año Primaria
L a c o c i n a a z t e c a y l a s f i e s t a s .
En Tenochtitlan todos, desde el último de los
esclavos hasta el jefe máximo, comían como plato
principal tortillas de maíz, una especie de
panqueque grueso hecho con agua y harina de
maíz cocida en un plato de cerámica. Los niños
comían choclos hervidos o tostados y una sopa
liviana de harina de maíz. Acompañaban estos
platos con algo de carne, algunas verduras,
porotos y frutas. Tomaban chocolate con vainilla,
miel o melaza de maíz y jugos variados de frutas
tropicales.
En la actualidad, en México, se conserva buena
parte de estas costumbres culinarias, especialmente en celebraciones y fiestas
religiosas que recuerdan los orígenes aztecas de la nación. Este es el caso particular
de la celebración del Día de los Muertos de origen azteca. Remite a la preocupación
tan marcada de este pueblo por la brevedad de la existencia en la Tierra.
A continuación les ofrecemos una receta que hacen los niños mexicanos en el Día de
los Muertos:
TAMALES DE CHOCLO (ellos los llaman “Uchepos dulces”).
Ingredientes (para veinte tamales):
8 choclos de tamaño mediano 1 rama de canela
1 taza de azúcar 1 pizca de anís
100gr de manteca Hojas de choclo
½ cucharadita de sal
P r e p a r a c i ó n :
Derretir la manteca. Desgranar los choclos y mezclarlos en crudo con la
manteca hasta hacer una pasta. Moler la canela con el anís y mezclarlos con
el azúcar, la sal y la pasta de choclo. Batir los ingredientes hasta formar una
masa integrada y uniforme. Abrir las hojas de choclo y rellenarlas con la
masa. Enseguida, cerrarlas y doblarlas. Colocar los tamales parados en una
vaporera y cocinarlos durante una hora.
Acquistapace 1701 - Tel: 2600.56.20 - 31 -